sábado, 27 de noviembre de 2010

Los Dolores del Mundo




Una persona sabia una vez dijo: 'la vida es cruel y despiadada' y otra persona sabia dijo que Biutiful era como 'mezclar todas las miserias del mundo y resumirlas en más de dos horas'.

Estoy de acuerdo con ambas personas.

Arturo Schopernhauer también estaría de acuerdo, en 'Dolores del Mundo' podemos encontrar estas ideas, que van en la misma línea:
  • Si nuestra existencia no tiene por fin inmediato el dolor, puede afirmarse que no tiene ninguna razón de ser en el mundo.
  • La vida es una guerra sin tregua, y se muere con las armas en la mano.
  • El día de hoy es malo, y cada día será más malo, hasta que llegue el peor.
  • A medida en que avanza en edad tiene una conciencia cada vez más clara de que la vida es en todas las cosas una gran mixtificación, por no decir un engaño...
  • ¿No hubiera tenido cada cual bastante lástima de la generación futura, para ahorrarle el peso de la existencia, o, por lo menos, no hubiera vacilado en imponérselo a sangre fría?
  • Si nuestra existencia es tan mísera y tiene la muerte por desenlace, es porque continuamente tenemos que expiar esta falta.
  • Nuestra existencia a nada se parece tanto como a la consecuencia de una falta y de un deseo culpable.
  • Cada uno es deudor de algo.
  • Toda felicidad no es más que una quimera, y solo el sufrimiento es real. Por eso los espíritus sensatos, más que a los vivos goces, aspiran a una ausencia de penas, a un estado invulnerable en cierto modo.
  • Es raro que un hombre, al final de su vida, si es a la vez sincero y reflexivo, desee volver a comenzar el camino y no prefiera infinitamente más la nada absoluta.
  • Todo se disuelve en el torrente de los años. Los minutos, los innumerables átomos de pequeñas cosas, fragmentos de cada una de nuestras acciones, son los gusanos roedores que devastan todo lo que hay grande y atrevido.
  • La felicidad está siempre en lo futuro o en lo pasado, y lo presente en cual una nubecilla oscura que el viento pasea sobre un llano alumbrado por el sol.
  • Así es como seguimos el curso de nuestra vida, con extraordinario interés, con mil cuidados y precauciones mil, todo el mayor tiempo posible, como se sopa una pompa de jabón empeñándose en inflarla lo más que se pueda y durante el más largo tiempo, a pesar de la certidumbre de que ha de concluir por estallar.
  • La vida no se presenta en manera alguna como un regalo que debemos disfrutar, sino como un deber (...) En el caso más favorable en una miseria resistible y en una relativa ausencia de dolor, que es acechada al momento por el hastío.
  • En la vida civil, el domingo representa el aburrimiento y los seis días de la semana la miseria.
  • Sentimos el dolor, pero no la ausencia de dolor; sentimos el cuidado, pero no la falta de cuidados; el temor, pero no la seguridad. Sentimo el deseo y el anhelo, como sentimos el hambre y la sed; pero apenas se ven colmados, todo se acabó, como una vez que se traga el bocado cesa de existir para nuestra sensación. (...) No nos percatamos de los días felices de nuestra vida pasada hasta que los han sustituido días de dolor... A medida que crecen nuestros goces, nos hacemos más insensibles a ellos: el hábito ya no es placer.
  • La felicidad no es más que un sueño, solo el dolor es real. Voltaire.
  • Cada vez que se engendra un hombre y se le hace venir al mundo, se da cuerda de nueva al reloj de la vida humana, para que repita una vez más su rancio sonsonente gastado de eterna caja de música frase por frase, tiempo por tiempo, con variaciones apenas perceptibles.
  • Si Dios ha hecho este mundo, yo no quisiera ser Dios. La miseria del mundo me desgarraría el corazón.
  • ¿Cómo te has atrevido a interrumpir el sacro reposo de la nada, para hacer surgir tal masa de desdichas y de angustias?
  • No sé que es la vida eterna, pero esta vida es una obra pesada.
  • Querer es esencialmente sufrir y como vivir es querer, toda la vida es por esencia dolor.
  • La vida del hombre se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar de continuo y después morir... y así sucesivamente por los siglos de los siglos, hasta que nuestro planeta se haga trizas.
Si ya leíste hasta aquí, ¡felicidades! Schopenhauer es pesado, un tanto pesimista y por lo menos
incomodo; mi teoría es que incomoda porque tiene verdad contenida. Por ejemplo, alguna vez, después de una época buena cuando llega algún problema o desdicha, has pensado 'pues ya me tocaba, ya era mucha felicidad'?

No es que esté mal, finalmente la vida es como en los monitores de signos vitales de los hospitales donde los latidos son picos que suben y bajan, mientras suban y bajen estamos vivos, si fuera una ralla recta es estar muerto.

Lo que me parece interesante en la propuesta de Schopenhauer es darle un lugar al dolor, como parte de la felicidad, no querer separarlos porque la vida es las dos cosas, una con la otra; a veces nos tocara dolor, otras amor, así será mientras estemos vivos, mientras no seamos línea recta.

Biutiful si es un desfile de miserias, pero lo que yo me quedo de la película y de Schopenhauer es que si, la vida (de a ratos) es una mierda, pero VALE LA PENA VIVIRLA.

Un agradecimiento especial a todas las personas sabias que comparten su sabiduría conmigo.
En esta ocasión especialmente a la Maestra Patricia Leguizamo,
profesora de Ética, quinto semestre.

domingo, 17 de octubre de 2010

Elgio a la Locura

(esta entrada la saque de mi otro blog Cultura mediática de bolsillo el cual los invito a visitar, lo publico también en este porque viene muy al caso con la entrada de Michael Foucault)
locura
.

(De loco).

1. f. Privación del juicio o del uso de la razón.

2. f. Acción inconsiderada o gran desacierto.

3. f. Acción que, por su carácter anómalo, causa sorpresa.

4. f. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo.

con ~.

1. loc. adv. Muchísimo, extremadamente.

de ~.

1. loc. adj. Extraordinario, fuera de lo común.


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=locura


Todos alguna vez hemos escuchado la frase 'de músicos, poetas y locos todos tenemos un poco'. Esta entrada esta dedicada a la locura porque ¿cómo no estar dejarse estar locos de vez en cuando? darnos la oportunidad de vivir extraordinariamente, fuera de lo común, privados de la razón, causando sorpresas, dejándonos afectar por la vida; más nos valiera estar locos más tiempo de que nos lo permitimos: ser libres o simplemente ser: Nada humano me es ajeno, y no hay cosa más humana que la locura.

El concepto de locura ha cambiado a lo largo del tiempo y a pesar de que la palabra se usa cotidianamente, si se habla más en serio siempre causará agitación, revuelo, inquietud; o volteamos a ver o huimos de ella, nos provoca interés o miedo pero algo nos provoca. Este mes tuve la oportunidad de visitar el Museo Archivo de la Fotografía (ubicado en República de Guatemala #34, Centro Histórico) y apreciar la exposición 'La Castañeda. Imágenes de la locura 100 años después' y causo en mi muchas impresiones y la primera fue que el museo estaba lleno, algo nos causa la locura que nos interesa, nos agita, nos expone.

La Castañeda fue un hospital psiquiátrico que se inaguró hace 100 años con motivo del aniversario de la independencia, era un terreno muy amplio y estaba formado por 25 edificios y 2 pabellones. Dentro de este hospital metían a todo tipo de gente que no era socialmente aceptada en distintas épocas: enfermos mentales, alcóholicos, sifílicos, ancianos dementes, epilépticos, militares con traumas, jovencitas histéricas, lesbianas, heroinómanos, fumadores de marihuana, peleadores callejeros, hombres de negocios melancólicos frente a la bancarrota, niños con retraso, y gente que se creía o Napoleón Bonaparte o Benito Juárez.

Es una exposición muy recomendable porque de verdad de da un amplio panorama de las épocas en que 'La Castañeda' estuvo abierta y de cómo se desarrollaban ahí las cosas: desde los baños, los internos, los enfermeros, los familiares, la prensa como trataba el tema, los pacientes; pero lo que me pareció más interesante es que puede confrontar a los asistentes con una parte muy interna que no siempre accedemos a confrontar: nuestra propia locura. ¿Cuántos de nosotros no estaríamos ahí recluidos? Incluso 'Se creía que consumir demasiado cine, teatro u ópera genera enfermedades nerviosas' (letrero a la entrada de la exposición) y sobretodo ¿Cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a ser recluidos para defender nuestra locura?

Porque finalmente, todos tenemos algo de locos, todos tenemos una parte que no controlamos, encierras a alguien porque no lo controlas y no te conviene perder el control. ¿Será que internamente también encerramos a nuestro 'loco' interno? Las condiciones miserables en que vivían los pacientes hacen contraste con los grandes y lujosos edificios construidos para 'esconderlos': puede ser que nuestro edificio es lo que dejamos ver pero ¿qué escondemos dentro? ¿Ver una de estas fotos es de cierto modo ver un espejo?

Los invito a que se den una vuelta, la entrada es libre, estará un rato más en exposición y si quieren leer más sobre la Castañeda este blog tiene información al respecto y de ahí saque la foto: http://ivan-diariopsicoanalitico.blogspot.com/2009/10/manicomio-general-de-mexico.html

La otra soy yo, porque yo también estoy medio loca.

La locura está siempre presente en nuestra vida:
'Estas loca!'/'Locamente enamorada de ese hombre'/¿qué loco, no?'
¿Alguna otra se les ocurre?

jueves, 6 de mayo de 2010

El gusto


Dime que comes y te diré quien eres.
Dime como te vistes.
Dime que haces en tus tiempos libres.
¿Quién eres?










El gusto está en la base del estilo de vida. El gusto de lujo de las clases altas esta distanciado de la necesidad.
Comer en restaurantes caros, vestir ropa elegante y de marca y la cultura, o el dinero que se invierte en ella... esta directamente relacionado con la clase social a la que perteneces.

Violencia Simbólica. Bordieu

Este video se me hizo bastante curioso, de hecho me lo encontre por casualidad...
Establece que la Violencia Simólica es un delito...



Pero la Violencia Simbólica va mucho más allá de lo que se puede ver a simple vista, es más violencia oculta que violencia 'violencia'... es como más sutil, por eso se le denomína violencia simbólica.
"La funsión de la violencia sibólica es reprimir lo arbitrario"
"Tiene por efecto establecer la legitimidad de un discurso, una decisión, un agente o una institución; pero dicha legitimidad supone el desconocimiento de la violencia que la engendró".

No pude dejar de pensar en la escena d eun hombre abriendole la puerta a una mujer y en eso llegan dos policías diciendo: 'la violencia simbólica es un delito!'...

sábado, 24 de abril de 2010

De músicos, poetas y LOCOS todos tenemos un poco. Michel Foucault.

Locura: "La locura y el loco llegan a ser personajes importantes, en su ambiguedad: amenaza y cosa ridicula vertiginosa sin razón del mundo y ridiculez menuda de los hombres".

"La ciudad moral; república del bien que se impone por la fuerza a todos aquellos de quienes se sospecha que pertenecen al mal"

Es más barato prevenir, educar a los nichos, necesitamos gente predecible y productiva.
No enloquescas porque aparte los que nos vigilamos somoso nosotros mismos:

La Sociedad de los Individuos. Norbert Elias.



¿Qué tan libre es el tiempo libre?



"Cada persona es parte de una posición única dentro del tejido de sus relaciones y atraviesa una historia única hasta llegar al momento de su muerte (...) El ser humano individual vive, y ha vivido desde pequeño, dentro de una red de interdependencias que él no puede modificar ni romper la voluntad sino en tanto lo permite la propia estructura de esa red"

Somos condicionados a ser de una manera, por las relaciones que tenemos y la posición en que nacemos. Cuando vamos a la escuela nos muestran un sin fin de probabilidadades, de ensueños. Sueños que se derrumban cuando salimos trabajar, a la 'vida pública', te empiezas a especializar y a oprimir.

Según Norbert Elias todos nuestros intereses son aprendidos socialmente, inlusos aquello que desarrollamos en la vida privada, nuestros hobbies.

¿Perder el tiempo?... ¿incluso nuestros momentos privados en los que solo 'perdemos el tiempo' estan condicionados socialmente? Pierdan el tiempo entonces: http://culturamediaticadebolsillo.blogspot.com/2010/04/perder-el-tiempo.html

domingo, 11 de abril de 2010

René Magritte... y la construcción social de la realidad.

Este fin de semana me dí una vuelta por Bellas Artes a la exposición de René Magritte y no pude dejar de recordar la clase una y otra vez, casi cuadro tras cuadro. En general muchas cosas pero en especial lo que hemos visto recientemente con el lenguaje y el conocimiento de la realidad en la vida cotidiana, cosas que hemos repasado recientemente con Berger y Luckman.

"El orden social es una construcción humana constante, realizada por el hombre en el curso de su continua externalización" "La apertura al mudno es siempre transformada por el orden social en una relativa clausura al mundo" "El carácter del yo como producto social no se limita a la configuración particular que el individuo identifica como él mismo sino al amplio equipo psicológico que sirve de apéndice a la configuración particular" " La insitucionalización aparece cada vez que se da una tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores".




Esta imagen es algo que hacía Magritte en sus pinturas: dibujaba una cosa y la asociaba a una palabra totalemente distinta.






































viernes, 26 de marzo de 2010

La construcción Social de la Realidad. Berger y Luckmann

La vida cotidiana se presenta como una realdiad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. En pocas palabras el conocimiento que orienta la conducta en la vida cotidiana. Berger y Luckman pretenden clarificar esa realidad tal como se ofrece al sentido común de quienes componen ordinariamente la sociedad.

Establecen que lo real es lo cotidiano. Así la realidad de la vida cotidiana es una realdiad ordenada que se presenta ya objetivada, fue consituida por un orden de objetos que ya han sido designados como objetos antes de que yo apareciese en escena. Se organiza alrededor de mi cuerpo y de mi presente. Se presenta como un mundo intersubjetivo. Se estructura tanto en el tiempo como en el espacio.

Decidi poner una foto de mi cuarto porque es mi realidad, mi vida cotidiana: la realidad suprema.

jueves, 18 de marzo de 2010

Teoria de la Acción Comunicativa. Jurgen Habermas.


En caso de estudiar comunicación un autor que forzosamente se tiene que escuchar es Habermas, Jurgen Habermas pertenece a la 2da generación de la escuela de Frankfurt (a muchos de los que estudiamos en la Ibero y que llevamos clase con Marco Millan nos puede sonar un eco en la cabeza que diga "¿otra vez escuela de Frankfurt?").
Una de las ideas principales de Habermas es que el mundo debería regirse por medio de la racionalidad comunicativa que vendría siendo el "habla argumentativa en que diversos participantes superan la subjetividad inicial de sus respectivos puntos de vista y merced de una comunidad de convicciones racionalmente motivada se aseguran a la vez de la unidad del mundo objetivo y de la intersubjetividad del contexto en que desarrollan sus vidas". En palabras más coloquiales podríamos decir que Habermas propone unir las subjetividades para llegar a un mundo racionalmente benéfico para todos.

Para Habermas no es importante decir cosas verdaderas sino argumentar cosas verdaderas y así mediante buenos argumentos convencer al otro y así, por aceptación colectiva, podemos llegar a una racionalidad comunicativa. Frente a esta racionalidad comunicativa hay que tener en cuenta algunos puntos:
  • Las manifestaciones racionales son susceptibles de corrección.
  • El concepto de fundamentación va íntimamente unido al del aprendizaje. (hay que estar abiertos a aprender).
  • Es muy diferente discutir frente a un discurso teórico (algo que sea ajeno a mi) y un discurso práctico (algo que me afecta directamente).
Así para Habermas la acción comunicativa es "el concepto de entendimiento remite a un acuerdo racionalmente motivado alcanzado entre los participantes, que se mide por pretensiones de validez susceptibles de crítica".
Habermas establece que para llegar aun mundo ideal (un mundo racional) es necesario crear un consenso entre todos los pobladores del mundo, que cada uno de ellos haya pasado por un proceso psicoanalítico que los lleve a reconocer su subjetividad para estar consientes de sus "mañas" (por decirlo de alguna manera) y después de todo eso llegar a un consenso.

Afortunada o desgraciadamente, como alumnos nos encontramos muchas veces indefensos frente a las opiniones del profesor y podemos dejarnos llevar por esas opiniones. El profesor estableció que la teoría de Habermas es demasiado difícil de llevar a cabo, y no es que este en desacuerdo, pero después de pensar un rato decidí que no se trata de cambiar el mundo, sino de cambiar pequeños mundos (una empresa, una comunidad pequeña, un salón de clases); aparte en clase hubieron varias cosas que se quedaron sin mencionar como las reglas o situaciones que se necesitan para que la acción comunicativa se lleve a cabo (esto de entrar a la discusión con la disposición de escuchar y cambiar de opinión en caso de que los argumentos sean buenos, etc).

Finalmente se me hace importante mencionar que uno de los problemas frente a esta teoría es el problema de las diferentes interpretaciones que podemos darle a una misma cosa. Sin embargo se me hace coherente establecer que si se quiere cambiar el mundo que mejor forma de plantear un cambio por medio de la comunicación; podríamos empezar por todos querer cambiar el mundo tener esa idea en común, pero antes de eso, habrá que sortear muchas otras cuestiones, por lo pronto yo me quedo con la pregunta

¿Vale la opinión de todos lo mismo? ¿Somos todos igualmente libres?

viernes, 12 de marzo de 2010

Erving Goffman. La presentación de la persona en la vida cotidiana

Hasta ahora habíamos analizado cosas un tanto "ajenas" a nuestra vida diaria, pero que interesante poder aterrizar en esta teoría de Goffman varias cosas discutidas anteriormente.
"Cuando un individuo llega a la presencia de otros estos tratan por lo común de adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen" esta información la obtiene de sus experiencias previas (estereotipos) y de lo que puede captar a través de sus sentidos (como se ve, oye, huele).

A través de esta presentación de nosotros mismos "se espera que cada participante reprima sus sentimientos sinceros inmediatos y transmita una opinión de la situación que siente que los otros podrán encontrar por lo menos temporalmente aceptable" lo que nos lleva irremediablemente a ponernos una máscara y ejercer un rol social (determinado por el contexto en el que nos encontramos en ese momento).
Dentro de nuestras actuaciones, hay veces que caemos en la dramatización: exagerar las cosas para que sean reales, o parezcan reales, pero en realidad dejan de serlo.
Que ironía que nos pasemos la vida queriendo ser alguien que no somos: "Cuando el individuo se presenta ante otros, su actuación tenderá a incorporar y ejemplificar los valores oficialmente acreditados de la sociedad".
Al final ¿Quiénes somos realmente?¿Qué hay detrás de la máscara?

jueves, 4 de marzo de 2010

Don Quijote y el problema de la realidad

Interesante como Schutz reflexiona en torno a una historia tan conocida por todos: Don Quijote de la Mancha, porque a pesar de no haberla leido integramente es común que todos sepamos a grandes rasgos de que trata...
Y a pesar de que Don Quijote era un loco, después de hablar sobre el mundo de la vida cotidiana y como estamos un poco encarcelados en él (o en una jaula de hierro), sin cuestionarnos, sin preocuparnos..., dejandonos llevar en todo momento por la pauta cultural, viviendo de recetas probadas y vueltas a probar. Por lo menos a mi se me paso por la cabeza que no estaba tan loco... simplemente no estaba dispuesto a cuadrar su subuniverso con el de todos los demas...
¿Será cuerdo permanecer en todo momento en el mundo de los cuerdos?
En el siguiente video, acompañado con música nos narra el pasaje del Yelmo de Mambrino... ¿Cuántas veces la espiral del silencio nos lleva a aceptar lo real (que puede residir en "real" valor de las cosas) solo porque todos los demás así lo aceptan?



Pero después de todo es una bendición trágica... vivimos en esta realidad, nos "comuniacamos" a algún nivel. Es el mundo de la vida cotidiana, creado a base de la fe en la veracidad del otro: pero es el único en el que nos podemos insertar. A veces maldito, a veces bendito... pero es el único, para bien o para mal.

sábado, 27 de febrero de 2010

La filosofía del Dinero. George Simmel

La culminación más pura del valor: el dinero.
Ya no se habla de valor, sino de dinero: precio.
¿Cuánto cuestas?
¿Cuánto cuesto?

domingo, 21 de febrero de 2010

Karl Marx. Una teoría más explicativa que predictiva

"La produccion de las ideas y representaciones de la conciencia, aparece al principio directamente entrelazada con la actividad material y el comercio material de los hombres, como el lenguaje de la vida real"
"Los hombres son los productores de sus representaciones, de sus ideas, etc., pero los hombres reales y actuantes, tal y como se hallan condicionados por un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas y por el intecambio que a él corresponde"
Lo material como base de la estructura social.

¿Será que podemos hablar de un determinismo económico?

domingo, 14 de febrero de 2010

La Reforma de Durkheim vs La Revolución de Marx


Sería dificl elegir entre una de las dos posturas porque tanto una como la otra treaen consigo planteamientos interesantes. En mi opinión es necesario tomar ambas para poder llegar a un "arreglo" o para aspirar a llegar a la sociedad platonica que podemos anelar.

Coincido con Durkheim respecto a la idea de no hacer revolución tal cual, no es recomendable destruir todo y empezar desde el principio sino más bien aplicar una reforma...
Sin embargo comulgo también con el pensamiento de Marx al establecer que el cambio (o en su caso la revolución) tiene que venir desde abajo, desde el pueblo, presisamente de los que se supone que quieren o necesitan ese cambio.

Al decir que, para que la sociedad enferma de la que hablaba Durkheim tiene que ser curada por un doctor... desde mi opinión el planteamiento esta incompleto, hace falta que la sociedad acuda al doctor y diga que le duele (de una forma lo que decia Marx).

Así pues mi postura frente ambos teorícos sería no limitarse a ponerse del lado de uno y en contra del otro, por lo contrario poder retomar ambas posturas para crear una nueva aunque en realidad la sociedad platónica es meramente platónica, no real, NO REAL.

¿Existe una teoría que retome mi postura?

viernes, 5 de febrero de 2010

Max Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Al estar estudiando el tema me acorde de esta pintura de David Alfaro Siqueiros:


El Diablo en la Iglesia

"El capitalismo actual, Señor absoluto en la vida de la economía, educa y crea por la vía de la selección económica los sujetos que necesita"1

Casi me podría sonar a religión, el capitalismo es la religión de estos días. El dinero podría pasar por nuestro dios, es el que manda... Una verdadera "ética" que mueve al mundo...

"La ganancia no se un medio para la satisfacción de nacesitadaes vitales materiales del hombre, sino que más bien éste debe adquirir, porque tal es el fin de su vida"1

1.- Apuntes Teoría Social y Comunicación, 2 de Febrero 2010.

jueves, 28 de enero de 2010

Las Formas Elementales de la Vida Religiosa/ Emile Durkheim

Dar click para ver mas grande.

Durkheim plantea que la religión interviene en nuestra vida más de lo que imaginamos.

domingo, 24 de enero de 2010

Teoría Sociológica Clásica. George Rtizer

Una de las Fuerzas Sociales que estuvieron involucradas en el desarrollo de la teoría sociológica Clásica fueron las revoluciones políticas. La Revolución Francesa llena de ideales permitió que se empezara a hablar de los derechos de los ciudadanos, de hecho los ciudadanos como tales surgen en esta época, hablando ya de un ciudadano con decisión política... entregándole el poder a la burguesía.
La teoría social surge, entre otras cosas, por la necesidad de explicar la sociedad, viendo los efectos negativos de las revoluciones y estando en contra de los mismos. La teoría, en ese tiempo, buscaba mantenerse igual, se negaban a los cambios porque así prevenía el caos.

viernes, 22 de enero de 2010

Bienvenidos

Este es un blog dedicado especialemente para publicar cada semana entradas que tengan que ver con los temas revisados en la materia de Teoría Social y Comunicación.
El objetivo de esta materia es atender a la dimensión social y profesional de los alumnos y busca, por otro lado desarrollar habilidades analíticas desde la perspectiva teórica.


Durante este semestre los temas que se revisaran son los siguientes:

1. Comunicación y sociedad. Los múltiples ámbitos de la comunicación, asumida como problema de reflexión teórico−social.

2. Teoría social y comunicación. Antecedentes clásicos de una relación.

3. La comunicación como hecho social. Determinaciones y función social del acto comunicativo.

4. La comunicación y el problema del sentido. Aportes y problemas desde la sociología comprensiva.

5. La comunicación pensada desde el marco de la acción. Acción social y acción comunicativa.

6. Comunicación y sociología del conocimiento. La construcción social de la realidad y el problema de la comunicación.

7. Comunicación, intersubjetividad e ideología. Comunicación, opinión pública y representaciones de realidad.

8. La comunicación como sistema.

9. Globalización y sociedad de la información. Preguntas y retos en el nuevo siglo.


(Programa-Teoría Social y Comunicación 2010)



Espero que sea de su agrado o por lo menos de utilidad.

Angela Prince Guerrero