jueves, 28 de enero de 2010
Las Formas Elementales de la Vida Religiosa/ Emile Durkheim
domingo, 24 de enero de 2010
Teoría Sociológica Clásica. George Rtizer
La teoría social surge, entre otras cosas, por la necesidad de explicar la sociedad, viendo los efectos negativos de las revoluciones y estando en contra de los mismos. La teoría, en ese tiempo, buscaba mantenerse igual, se negaban a los cambios porque así prevenía el caos.
viernes, 22 de enero de 2010
Bienvenidos
El objetivo de esta materia es atender a la dimensión social y profesional de los alumnos y busca, por otro lado desarrollar habilidades analíticas desde la perspectiva teórica.
Durante este semestre los temas que se revisaran son los siguientes:
1. Comunicación y sociedad. Los múltiples ámbitos de la comunicación, asumida como problema de reflexión teórico−social.
2. Teoría social y comunicación. Antecedentes clásicos de una relación.
3. La comunicación como hecho social. Determinaciones y función social del acto comunicativo.
4. La comunicación y el problema del sentido. Aportes y problemas desde la sociología comprensiva.
5. La comunicación pensada desde el marco de la acción. Acción social y acción comunicativa.
6. Comunicación y sociología del conocimiento. La construcción social de la realidad y el problema de la comunicación.
7. Comunicación, intersubjetividad e ideología. Comunicación, opinión pública y representaciones de realidad.
8. La comunicación como sistema.
9. Globalización y sociedad de la información. Preguntas y retos en el nuevo siglo.